1. Primero los materiales: sólo necesitas la tela (yo compré una de Ikea que le iba bien a la habitación) y cartón (en principio cualquiera, yo usé unas planchas de cartón fino que tiene mi marido en su trabajo) y yo también he usado algo de pegamento, hilo, máquina de coser... (esas cosas!)
2. Recortando el cartón. Tenéis que tener muy claras las dimensiones de la caja que queréis hacer, y recortar el cartón de acuerdo a esas medidas.
Aquí veis la base (13,5x55cm), 2 laterales (15x55cm) y los 2 frontales (13,5x15cm)
3. Tela a recortar. Esto es lo que hay que calcular con las medidas que tengáis. ¿Cómo hacerlo?
- Pues necesitáis una tela que de ancho sea la suma de poner el contorno de la caja, es decir, 2 laterales + los 2 frontales + 2 cm aprox para las costuras y remates. En mi caso: 13,5*2+55*2+2cm.
- Y de alto, tenéis que hacer la suma de poner el alto de la caja final (15 cm)+ la mitad de la base (6,75cm) + márgenes de costura arriba y abajo (2 cm)
Y tenéis que cortar 2 rectángulos de estas dimensiones, uno para la parte exterior y otro para la parte interior
4. Cada uno de los rectángulos lo dobláis sobre sí mismo derecho con derecho y lo coséis de arriba a abajo por el borde.
8. Ahora a coser la base. Estamos trabajando por el revés ahora. En mi caso, es la misma tela y da igual, pero si queréis hacer con diferentes telas, este paso es con la tela por la parte de dentro. Antes de coser la base, tenemos que colocar el rectángulo de forma que nos quede doblada por la mitad de los frontales, aqui tengo medio frontal-lateral-medio frontal (la tela la tengo doblada, porque es muy larga...)
Y cosemos la base dejando un margen, que luego remataremos con zig zag o remalladora
9. Una vez cosida la base, tenemos que hacer estos triángulos, y coser, para que quede la forma de cubo.
Lo ideal es que quede esquina con esquina perfectamente alineado, si las medidas están bien cuadrará, pero sino tampoco es necesario... quedará algo más chapucilla (me pasó con las otras cajas...ejem...)
Una vez cosido y rematado, recortamos el pico
10. Le damos la vuelta para ponerlo del derecho y así queda la parte que acabamos de hacer de la base
(Nota: Yo tengo una costura en el frontal, porque tuve que acortar el cm que le quité a la base para que cuadrara, pero es mejor si cuadra todo perfecto y no tiene esa costura, como en las demás cajas)
11.Ahora volvemos a montar los cartones en los 4 huecos laterales, como mi caja era un poco larga, le puse un poco de pegamento, para pegar mejor la tela al cartón.
Como veis queda un excedente de tela por arriba de los cartones (más de lo que yo había calculado).
12. Cierre de los laterales. Pues en este caso os enseño como tipo bies, pero en otras cajas he usado el excedente de tela para hacer el remate, supongo que depende del gusto. También podéis comprar un bien que le vaya bien.
En este caso corté la tela, la planché a lo bies, la coloqué y cosí.
13.Hay un paso en el tutorial en inglés para dejarla perfecta, que es forrar con la tela (la misma u otra) el cartón de la base, pero ya me daba pereza y dije... si no se va a ver... ups! Así que yo le he puesto el cartón tal cual.
Y aquí veis el resultado final... (con la base no forrada....)
Y aquí con unos pañales relleno
Muchas gracias a los 2 blogs mencionados al principio! Me han servido mucho de ayuda!
gracias por el tutorial , muy claro.Bicos
ResponderEliminarQue bonita ha quedado, tengo la misma tela en tonos rosa. Besitos
ResponderEliminarTe ha quedado estupenda y es una buena idea para organizar cosas. BESICOS.
ResponderEliminarMuy buena idea!hay veces que ya no se dónde meter las cosas! Intentare forrar alguna siguiendo tus pasos!
ResponderEliminarUn beso
Cris de cosasbutterflies.blogspot.com
Qué bien con tuto y todo! Te ha quedado super bien!!!
ResponderEliminarYa he llegado.
ResponderEliminarEstá genial, gracias por el tuto.
Muchas gracias! Está genial!
ResponderEliminar